Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury - Evaluación

Fahrenheit 451, De Ray Bradbury
La evaluación de esta lectura está compuesta por dos trabajos prácticos, la nota final resulta del promedio de ambos.
Trabajo práctico A: Análisis de la obra
Fecha de entrega: Jueves 4 de Junio
Realización grupal: (máximo tres personas)
Presentación formal: portada, foliado o en carpeta

Sinopsis de la obra: esta obra ofrece la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de hombres cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza…
Actividades
1)     Relacionar el título de cada parte/capítulo con el protagonista y sus conflictos.

- Era estupendo quemar
- La criba y la arena
- Fuego vivo
2) ¿Por qué la novela pertenece al género Ciencia Ficción?
3) ¿Es utópica o distópica? Justificar
4) ¿Qué importancia tiene Clarisse en la historia?
5) Establecer comparaciones a partir de las categorías propuestas.
Personaje/s
Relación con Montag
Relación con los libros y la ley que los prohíbe
Actitud ante la vida
Mildred



Clarisse




Personaje/s
Relación con Montag
Relación con los libros y la ley que los prohíbe
Actitud ante la vida
Beatty



Faber




Personaje/s
Relación con Montag
Relación con los libros y la ley que los prohíbe
Actitud ante la vida
Bomberos



Hombres- libro




6) Bradbury imaginó en los años 50’ a una sociedad con avances tecnológicos desconocidos en su época.
a) Describir al menos cuatro elementos tecnológicos futuristas que aparezcan en la obra.
7) En la novela se nombran autores prohibidos por la dictadura que los gobierna
a) Nombrar tres de esos autores e investigar sobre ellos:
- Nacionalidad.
-Fecha de nacimiento y muerte
-Tres obras representativas.
8) ¿Por qué te parece que la tv anuncia una falsa muerte de Montag?
9) Interpretar las palabras del hombre- libro al final:
“_ Ahora, vámonos río arriba, dijo George_ y tengamos presente una cosa: No somos nada. Quizás algún día la carga que llevamos con nosotros puede ayudar a alguien…”
10) En la obra: ¿Cómo es la relación de la mayoría de la gente con la televisión? ¿Cómo se relaciona con la prohibición de la lectura? Justificar con una frase del libro
11) Interpretar los siguientes fragmentos:

“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado. Quémalo. Quita el proyectil del arma. Domina la mente del hombre. ¿Quién sabe cuál podría ser el objetivo del hombre que leyese mucho?” (En: Era estupendo quemar)

“Cuando muere, todo el mundo debe dejar algo detrás, decía mi abuelo. Un hijo, un libro, un cuadro, una casa, una pared levantada o un par de zapatos. O un jardín plantado. Algo que tu mano tocará de un modo especial, de modo que tu alma tenga algún sitio adonde ir cuando tú mueras, y cuando la gente mire ese árbol, o esa flor, que tú plantaste, tú estarás allí. No importa lo que hagas – decía – en tanto que cambies algo respecto a cómo era antes de tocarlo, convirtiéndolo en algo que sea como tú después de que separes de ello tus manos. La diferencia entre el hombre que se limita a cortar el césped y un auténtico jardinero está en el tacto. El cortador de césped igual podría no haber estado allí. El jardinero estará allí para siempre”. (En: Fuego vivo)

12) Las dictaduras y la prohibición de la cultura: obras para prohibir o salvar (al menos seis en total: literatura, música, cine, artes plásticas…)
a) Si fueras un dictador: ¿Qué obras prohibirías porque hacen pensar a la gente y la pueden poner en tu contra?
b) Si te opusieras a una dictadura: ¿Qué obras y por qué las salvarías de la destrucción? (además de las nombradas en la lista anterior)
c) Podés realizar esta actividad con tu familia para que te ayuden a justificar la importancia de cada obra.

13) Realizar una opinión personal sobre la obra leída (actividad INDIVIDUAL, señalar el nombre al final de cada opinión)







Trabajo Práctico B: Trailler de película

Fecha de presentación: Jueves 11 de Junio
Realización: grupal (máximo seis integrantes)
Presentación: Cd en formato wmv o avi/  Archivo en Pen Drive


Actividad:

A partir de la línea argumental de la novela, cada grupo realizará el trailler para una posible película de Fahrenheit 451.
El formato es video, la técnica es libre (actuación de los estudiantes, animación, fotografías, sonoro o mudo).
Debe presentar las acciones principales de la historia y los elementos básicos de un trailler: título de la película, fecha de estreno, protagonistas…
La duración es libre, aunque se sugiere un mínimo de 90 (segundos) sin títulos y un máximo de 180 (ciento ochenta) segundos.
Al final se debe incluir el nombre de todos los realizadores y la leyenda: “3º C - Prácticas del Lenguaje - 2015”



miércoles, 11 de junio de 2014

Bradbury, Ray - Farenheit 451

Bradbury, Ray - Farenheit 451

Farenheit 451, de Ray Bradbury. Guía de lectura 1



Guía de Lectura 1
Farenheit 451, Ray Bradbury

Sinopsis: esta obra ofrece la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de hombres cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza…

Primera parte: Era estupendo quemar

Análisis de género y estilo

      1)  ¿Por qué esta novela pertenece al género de la ciencia ficción? Justificá de acuerdo a las definiciones del género y a cómo aparece en la novela. ¿Se trata de una ciencia ficción utópica o distópica? Justificá.
2)      Transcribe ejemplos de:
            -     descripciones dinámicas y estáticas.
-          caracterizaciones de personajes (directas e indirectas)
-          marcas de tiempo y lugar
3)      ¿Qué función cumplen esos fragmentos en la historia?

Análisis de contenido

1)      Explicá el título del capítulo en relación a la historia (tener en cuenta el tiempo verbal en que está escrito).
2)      Explicá cuál es el conflicto individual y social que plantea la novela
3)      ¿Por qué es importante Clarisse?¿Con qué argumentos cuestiona a Montag su profesión?
4)      Elaborá un cuadro comparativo sobre Clarisse y Mildred
5)      ¿Cómo se relacionan las acciones de Mildred con la situación del país?
6)      ¿Por qué te parece que cada noche se atienden nueve o diez casos como el de Mildred con las pastillas?
7)      Bradbury imaginó una sociedad futura en relación a los avances tecnológicos y su incidencia en la misma. ¿Qué similitudes y diferencias encontrás entre ese mundo de ficción y nuestra sociedad actual?
8)      ¿Qué se cuestiona Montag luego del incendio en casa de la señora Blake?
9)      ¿Por qué Beatty comienza a vigilar a Montag?
10)  ¿Qué piensa Beatty sobre los libros y de qué manera justifica la tarea de los bomberos?
11)  ¿Por qué creés que Mildred no ayuda a Montag cuando él le confiesa que guarda libros? Justificá con fragmentos.
12)  Investigá qué son el ave Fénix y la Salamandra que están en los emblemas de los bomberos. ¿Qué relación tienen esas figuras con la historia?
13)  Confeccioná una lista de obras y autores que se nombren como prohibidos en la obra.